01 Oct RIE lleva la Renovación Educativa a Ecuador de la mano de Juan Pablo Ferrero e Irene Marco
grading system thesis documentation download
lacoste sildenafil nedir
creative writing phd program rankings
descriptive summer essay
examples of psychology papers in apa format
how does male viagra work
https://plastic-pollution.org/trialrx/gebrauchsinformation-cialis-free/31/
il viagra fa cadere i capelli
generic clomid 100mg side
paxil cr weight loss
essay on child development
abilify and antidepressant thc
grammar spell check essay
http://belltower.mtaloy.edu/studies/how-to-write-sabah-al-khair-in-arabic/20/
source url
https://home.freshwater.uwm.edu/termpaper/a-disciplined-life-essay/7/
canada best pills
click
http://www.safeembrace.org/mdrx/after-taking-viagra-how-long-does-it-last/68/
imagenes del sildenafil
https://www.arohaphilanthropies.org/heal/viagra-ou-cialis-tunisie/96/
creative writing ma plymouth
https://caberfaepeaks.com/school/term-paper-writers-in-maplewood-nj/27/
qual a diferena entre sildenafil e tadalafil
https://www.myrml.org/outreach/high-school-thesis-outline/42/
indian zyprexa zydis
viagra pour femme gold max
follow link
https://greenechamber.org/blog/essay-outline-8th-grade/74/
tell us about yourself essay example
tretinoin without prescription
prednisone asthma
Este 1 de octubre han llegado a Ecuador dos nuevos cooperantes que se unen a la Red Internacional de Educación y que, con su esfuerzo y dedicación, van a intentar llevar la renovación educativa más allá. En esta entrevista conocemos a Juan Pablo Ferrero Gago, que nos cuenta el trabajo que su compañera Irene (próximamente publicaremos su entrevista) van a realizar a partir de ahora.
Pregunta: Explícanos de manera esquemática en qué va a consistir vuestro proyecto en Ecuador.
Respuesta: Durante dos cursos escolares, mi compañera Irene y yo, vamos a renovar una escuela del interior de Ecuador ubicada exactamente en Yaruquíes, Riobamba. En primer lugar evaluaremos cómo están trabajando en estos momentos en esa escuela, y luego pasaremos a trabajar con maestros, padres y alumnos respetivamente, a los que ayudaremos en las necesidades que presenten, muchas de las cuáles ya conocemos, y otras que iremos encontrando in situ. Por último, comprobaremos que los cambios introducidos vayan surtiendo los efectos deseados.
¿Qué conocimientos sobre el país tienes? ¿Qué esperas encontrar a tu llegada?
Ya conocía algunas cosas sobre Ecuador pero a raíz de este proyecto, obviamente, me he informado mucho más. Tenía conocimientos sobre sobre Rafael Correa, el presidente ecuatoriano, y sus políticas muy preocupadas por mejorar el ámbito educativo. Espero encontrarme un país que va prosperando pero en el que todavía falta mucho por hacer.
¿Cuáles son los objetivos que te gustaría conseguir allí?
A nivel profesional, ayudar a que mejore la calidad educativa del centro, y a nivel personal, aprender todo lo que me sea posible.
¿Cómo te sientes a tan poco tiempo de que todo empiece?
Realmente ilusionado, con muchas ganas de verme ya mismo frente a la realidad ecuatoriana.
¿Qué es lo que más te ha llamado la atención de RIE para embarcarte en un proyecto de este tipo?
En verdad, comparto la mayoría de principios de RIE. Yo también considero que la sociedad actual debe de cambiar y que esa transformación debe de empezar desde las escuelas. RIE me parece una entidad muy necesaria en este mundo actual tan carente de valores.
Este proyecto tiene un carácter voluntario y eso supone mucho esfuerzo (y dinero) por vuestra parte para realizarlos, ¿Qué es lo que a ti te impulsa a realizar acciones o proyectos de este tipo?
Mi mayor preocupación es la de ser y sentirme útil. Considero que tengo la edad perfecta para embarcarme en un proyecto así.
¿Qué crees que puede aportarte personalmente este voluntariado?
Aparte de lo mucho que pueda aprender en el día a día de una escuela, creo que puede aportarme altas dosis de humanidad y solidaridad.
Dentro de los principios educativos que propone RIE ¿Cuáles son los que tú crees más importantes o urgentes a trabajar?
Hay muchas necesidades en la escuela y en la sociedad actual, pero creo que es fundamental trabajar todo lo relacionado con la calidad docente. Debemos de tener muy claro que los maestros pueden y deben ser los primeros agentes del cambio social.
¿Qué papel crees que tiene la educación en la sociedad actual?
Creo que únicamente aquellos ciudadanos con una firme educación en valores pueden renovar eficazmente la tan desorientada sociedad actual en la que vivimos.
Un deseo que esperas ver cumplido a tu vuelta.
Espero encontrarme una sociedad española mucho más justa, libre y próspera.
MÁS SOBRE NUESTRO COOPERANTE
Nombre completo: Juan Pablo Ferrero Gago
Edad: 25
Nacimiento y actual lugar de residencia: 12/09/1990 (Zamora), donde actualmente sigue residiendo.
Estudios: Diplomado en Magisterio de Educación Física, Licenciado en Psicopedagogía, Graduado en Magisterio de Primaria y Máster en Estudios Avanzados en Dificultades de Aprendizaje.
Último trabajo: Ha estado hace unos meses en la Patagonia argentina trabajando como profesor en una academia de español para turistas extranjeros y también en un centro educativo terapéutico de personas con capacidades diferentes.
¿Voluntariados previos?: Hace unos años estuvo colaborando en Cáritas Diocesana de Zamora ayudando a niños y niñas a hacer sus deberes, pero “un proyecto de este calibre entonces no lo podría haber ni imaginado”, confiesa
Principales aficiones: Deporte, la música y el cine.
El formulario de comentarios está cerrado en este momento.