07 Abr Mirta y Alba, también recién llegadas a El Salvador, relatan el comienzo del trabajo
enter
follow site
order pink viagra online
my doggy ate my homework by dave crawley
get link
cialis and hiv s
https://www.carrollkennelclub.org/phrasing/nanotechnology-essays/6/
writing a lab report help
dung viagra nhu the nao
comprar cialis generico en bilbao
drug interaction cymbalta and ibuprofen 800
viagra buy on line
docpharm cialis sample
get link
click here
gebruiksaanwijzing van viagra
nombres del viagra en chile
viagra onset peak duration
essay 3a
thesis a journal of foreign policy issues
https://academicminute.org/paraphrasing/can-i-write-a-dissertation-in-two-months/3/
sildenafil thin endometrium
compare and contrasting essay
follow
an essay on the book of mice and men
using viagra ed
essay my favourite hobby gardening
https://www.myrml.org/outreach/good-thesis-acknowledgement-template/42/
https://homemods.org/usc/my-hero-essays/46/
brand viagra sale
6th grade student council speech
thesis is complete
Al igual que Héctor, Mirta, a la que conocimos más en profundidad aquí, y Alba nos cuentan sus primeras impresiones a su llegada a San Vicente (El Salvador) para trabajar en los diplomados sobre Metodologías Educativas Renovadoras y Derechos Humanos y Educación Afectivo-sexual.
Fue el pasado 23 de marzo cuando el equipo de RIE (Red Internacional de Educación) en San Vicente y la FMP (Facultad Multidisciplinaria Paracentral- UES) dio la bienvenida a las y los participantes que comenzaron su proceso formativo con el Diplomado Especializado en Metodologías Educativas Renovadoras. Este Diplomado, que tendrá una duración de 120 horas presenciales y se desarrollará hasta julio, contará con la participación de docentes de todos los niveles educativos, tanto universitarios como de centros escolares, del área paracentral de El Salvador.
En esta sesión de apertura se pudieron escuchar las palabras de la Decana Yolanda Cleotilde Jovel, el Vice-decano Luis Alberto Mejía e Irma Escoto de Castro, coordinadora del proyecto RIE-FMP, y Jhony Francy Ventura, coordinador de postgrado en la FMP y colaborador en el proyecto. Esta primera sesión tuvo una acogida de aproximadamente veinte docentes, que se desplazaron hasta las instalaciones de la universidad para mostrar no sólo su interés en la formación continuada, sino sus ganas y motivación por llevar la educación a otro nivel y comenzar un camino de desarrollo y crecimiento, dedicando su tiempo y esfuerzo para que su práctica diaria avance por el camino de la renovación educativa.
Durante la segunda parte de la sesión las cooperantes de RIE y las y los participantes realizaron dinámicas de presentaciones para conocerse con el fin de crear un ambiente más cálido y de confianza que perdurará todo el proceso y tuvieron la oportunidad de compartir visiones y expectativas sobre la educación. “Esto ha permitido iniciar una potente línea de trabajo donde la competencia docente y sus experiencias van a coexistir en un espacio de reflexión y aprendizaje en sesiones de cuatro horas, dos veces por semana”, señala Mirta.
Este diplomado forma parte del proyecto “Fortalecimiento Docente y Renovación Educativa” que lleva a cabo RIE junto a la unidad de postgrado -Departamento de Ciencias de la Educación- de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral de la UES.
El formulario de comentarios está cerrado en este momento.