28 Abr “Horas sociales”, el complemento formativo para docentes en San Vicente
diflucan tablets
follow
fluoxetine cyp inhibitor
essay on orphans
descriptive essay on marketplace
click
contoh essay speech pt3
tesis kemandirian keuangan daerah
https://plastic-pollution.org/trialrx/cases-of-ohss-and-clomid/31/
https://sigma-instruments.com/levitra-discount-program-3444/
essay on value education its importance
viagra en ligne paiement paypal
prime therapeutics prior authorization form cialis
excellent college admission essay samples
essay about internet based courses
kansas city resume writing services
jackfruit natural viagra
dissertation on computer science
jгў existe viagra generico
lined paper for kindergarten writing
https://samponline.org/blacklives/codeessay-xsd-tutorial/27/
beautiful presentation
georgia state essay application
educational goals essay for nursing
essay on the book hatchet
enter site
efectos secundarios de levitra 20
follow link
is prednisone used for back pain
https://www.nationalautismcenter.org/letter/us-history-regents-dbq-essays/26/
viagra houck
resume medical capital equipment houston
La actividad sigue siendo intensa en la Facultad Multidisciplinaria Paracentral de San Vicente. Como sucediese con el arranque del proyecto de “Guadalape por la educación”, el mes de enero ha marcado el comienzo de las tutorías de las horas sociales que de alumnos de la carrera de Profesor en Educación Básica reciben como parte del acuerdo entre la Red Internacional de Educación y el centro universitario.
Cuatro son los proyectos sociales desarrollados por los alumnos de Educación Básica en distintos centros escolares del Departamento de San Vicente, basados en un principio principal: la renovación educativa y una metodología que hagan impartir las asignaturas de una forma más atractiva para los alumnos de los centros educativos, dando continuidad a lo que trabajaron el curso anterior con las cooperantes Esther y Minerva.
En cuanto a la temática, los puntos de atención se han puesto en la igualdad de género a través de la educación física; la educación artística; habilidades por descubrir; transformación de las materias creando materias didácticos, y transformación de las matemáticas a través de la educación artística.
Las horas sociales cumplen el objetivo de ampliar su experiencia en la práctica docente pero además el poder intercambiar conocimientos y formas de trabajar con los docentes titulares y así poder dar continuidad al cambio.
El formulario de comentarios está cerrado en este momento.