27 Ene Esther en El Salvador: Diario de viaje con RIE
follow link
essay on dieting makes people fat
click here
writing a english essay
https://carlgans.org/report/argumentative-essay-about-drug-addiction/7/
thesis on conflict resolution
https://sigma-instruments.com/viagra-femenino-casero-12030/
sildenafil de 50 gr
limitations of a case study
https://www.rmhc-reno.org/project/higher-creative-writing-essays/25/
compare and contrast emily dickinson and walt whitman essay
https://psijax.edu/medicine/can-i-take-tylenol-after-viagra/50/
printable coupon for paxil cr
buy custom essay 6 hours
enter site
levitra for blood flow theropy
go site
bachelor thesis about social media
https://servingourchildrendc.org/format/an-essay-in-hindi-about-christmas/28/
cialis tadalafil. au
source site
https://raseproject.org/treat/viagra-prices-at-rite-aid/97/
https://kirstieennisfoundation.com/dysfunction/sildenafil-and-ms/35/
cialis kaufen in berlin
topics for explanatory essays
http://visablepeople.com/comparative-essay-ideas-1027/
https://www.lapressclub.org/hypothesis/easy-essay-on-friendship-for-kids/29/
environmental law essay
source url
does cialis come 10mg
essays application graduate school
norwood 6 propecia lawsuit
Si hace muy poquitos días os contábamos el resumen que Minerva nos hacía de su estancia con la Red Internacional de Educación y su proyecto en El Salvador, ahora es el turno de Esther. Éste es su testimonio, emocionante, sobre lo que ha vivido.
El 17 de febrero de 2015 llegué a El Salvador, y después de 10 meses en el proyecto de RIE en San Vicente, puedo decir que ha sido un tiempo y una experiencia que nunca olvidaré.
Antes de mi viaje, en una entrevista para RIE, se me preguntó que qué esperaba de este proyecto y mi respuesta fue “espero que este tiempo sea un buen aprendizaje para mí, donde pueda intercambiar saberes y actitudes”, y así ha sido. Los agradecimientos y abrazos del alumnado, las sonrisas y preguntas de los niños y las niñas de las escuelas que visité me han alegrado y ensanchado el corazón, y me han reafirmado que la educación es el arma más poderosa.
Desde el ámbito profesional he podido compartir con docentes y alumnado realidades y sueños para mejorar las dinámicas educativas. Trabajar para la renovación educativa, incluyendo en las aulas la educación emocional, el trabajo cooperativo, herramientas para la resolución de conflictos, mayor horizontalidad y comunicación positiva… es una tarea bonita y al tiempo poco fácil. Un sueño en el que hay que seguir trabajando, pues hay aún mucho por hacer, y que estoy segura que el alumnado universitario que este año serán docentes en las escuelas salvadoreñas, tienen ilusión por continuar mejorando y renovando. Gracias a ellos y ellas por su apertura, esfuerzo y entrega.
Gracias por compartir tanto y por el apoyo mutuo al equipo de RIE en El Salvador: Marina Tomé, Álvaro Fernández, Eliana Lamberti y Minerva García.
Gracias a RIE por darme la oportunidad de vivir esta maravillosa experiencia, en la que he podido también disfrutar de un país con bonitos paisajes y con gentes acogedoras. Gracias en especial por su amistad y por ayudar a que estos proyectos continúen, a Carlos Ardón, Luis Mejía, Celia Querubina, Jorge Alas y Jose Fredy Cruz.
Para poder resumir esta gran aventura, tomo las palabras del gran pedagogo Freire: “Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su producción o su construcción, quien enseña aprende a enseñar y quien enseña aprende a prender.”
El formulario de comentarios está cerrado en este momento.