04 Nov Casi doscientas personas participan en los talleres educativos de RIE en Ecuador
viagra manufacturers india
follow url
lexapro increasing anxiety
https://www.myrml.org/outreach/thesis-statement-generator-for-narrative-essay/42/
https://www.cen.edu/notice/edexcel-a2-history-coursework-deadline-2012/24/
enter
go here
see
https://smartfin.org/science/cipro-and-dizziness/12/
enter
essay on my favourite book oliver twist
quelles sont les contre indications du viagra
propecia resting period
phd thesis in image processing pdf
luk vlasac upotreba viagra
https://greenechamber.org/blog/write-a-printer-driver-c/74/
essays of eb white chapter summary
value based education in india essay
cheap colchicine no prescription
paxil buy online no prescription
es malo usar viagra joven
https://home.freshwater.uwm.edu/termpaper/regents-essay-rubric/7/
how to delete old messages on iphone 7
source url
studio polispecialistico oristano
antibiotics for sale online no prescription
para que se creo el sildenafil
what databases to use for health promotion practice journal publication
purchase essay
buy doxycycline without a prescription
https://pacoimabeautiful.org/erectionrx/osta-gain-clomid-ovulation/33/
follow
La Red Internacional de Educación prosigue su trabajo en Balzar, esta vez con dos talleres dirigidos a, por un lado, madres y padres, y otro para los alumnos.
El primero de ellos tuvo lugar el pasado viernes 24 de octubre en el Colegio Liceo de la localidad, y estaba enfocado al ocio compartido de hijos e hijas con sus progenitores. Susana, una de las cooperantes de RIE en Ecuador, arrancó el curso con esta reflexión: “Los jóvenes no podéis saber cómo piensan ni cómo se sienten los adultos, pero los adultos somos culpables si olvidamos qué significa ser joven”.
Entre ella, Nazaret -nuestra otra voluntaria- y los cuarenta asistentes que acudieron buscaron las diferencias y similitudes entre su juventud y la de sus hijos-as, reconocieron el ocio como una forma de identidad y representación juvenil e indagaron la manera de buscar un espacio y actividad común para compartir tiempo libre con ellos. “Durante ese espacio los hijos se tienen que sentir respetados y los padres y madres queridos” afirman desde RIE.
El martes 28 fue el turno de los jóvenes. La afluencia fue mayor que cuatro días antes: 76 alumnos asistieron al taller sobre la diferencia entre tiempo ocupado y tiempo libre y la diferencia entre éste y el ocio. “Quisimos transmitirles la importancia que el tiempo libre tiene en las personas, y cómo el ser conscientes de en qué invierto este tiempo puede influir en nuestro desarrollo personal, cultural y social”, comenta Susana. El jueves 30 se llevó a cabo el mismo curso con sesenta estudiantes del colegio Agropecuario, cuya respuesta en ambos casos fue muy positiva “y nos manifestaron su interés por realizar más talleres de este tipo”, apunta la cooperante de RIE.
“Con estos talleres queremos dar importancia al tiempo libre de los jóvenes, realizando actividades dinámicas y participativas que les ayuden a reflexionar sobre estos aspectos y forjarse una idea más clara sobre ellos mismos y el papel que tienen dentro de su comunidad, orientándoles a ser ciudadanos y ciudadanas implicados con las necesidades de su entorno: discapacidad, educación, cultura” creen desde la Red Internacional de Educación, rematando la idea así: “de esta manera, apostamos por una educación que incluya los aspectos formales y no formales. Una educación integral de la persona”.
No hay comentarios